Requisitos Documentales para Ingresar

Ingreso con Secundario Completo

Criterios:  Podrán presentarse quienes, siendo mayores de 18 años, hayan:
• Cursado y concluido el ciclo secundario/polimodal en años anteriores,
• Cursado el último año de dicho ciclo y se encuentren rindiendo materias del último año como libres.

Secundario Incompleto
Criterio = Invocando el 7° de Ley de Educación Superior Nro 24521/95, las personas aspirantes a estudiar una carrera, podrán solicitar su inscripción a la Universidad, siempre que cumplan con:

1) Tener 25 años cumplidos.

2) Poseer estudios primarios completos.

3) Acreditar hasta qué año ha aprobado estudios del nivel medio o ciclo polimodal, si los hubiere iniciado.

4) Acreditar tener preparación y /o experiencia laboral vinculada con la carrera elegida.

5) Poseer las aptitudes y conocimientos suficientes para cursar la carrera elegida.

6) Superar entrevista personal, y efectuar examen de evaluación de sus capacidades actuales, que en términos prácticos significa, acreditar comprensión de textos y  de razonamiento lógico y matemático, que se supone deberían  haber sido adquiridas en la enseñanza secundaria normal. Este examen es SIN CARGO,  

7) Aprobada la evaluación, el postulante recién podrá abonar la matricula, y presentar la documentación complementaria de ingreso, que se han estipulado en la sección DOCUMENTACION opción Ingreso con Secundario Completo.

Extranjeros

Deben presentar Título de Estudios Secundarios legalizado por el Consulado de la República Argentina en el país que lo otorga, y luego el Certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Buenos Aires ó con Apostilla de la Haya

Documentación física en Sede UCASAL
1. Fotocopia del título de Estudios Secundarios o polimodal, AUTENTICADA por la autoridad académica del establecimiento que lo expide, o por la sede Buenos Aires de la UCASAL, localizada en cercanías del Obelisco en CABA.

2. ó Constancia de Título ó Constancia de Estudios en Trámite (Válido hasta el 31 de de Julio del año de cursada) , o link de titulo digital del ministerio de Educación,

Documentación que deberá ser cargada en legajo digital

3. Solicitud de Ingreso. Se completa en el SAG. Siguiendo el Proceso Informático descripto, hay una opción específica, allí se completa e imprime y firma por DUPLICADO

4. Fotocopias de las dos primeras hojas del DNI.

5. Constancia de CUIL, (se obtiene de la pagina www.anses.gov.ar

6. Fotocopia de la Partida de Nacimiento. (frente y dorso)

7.Fotos de 4 x 4

8. Fotocopia de la boleta/cupón de pago de matrícula de inscripción.

Documentación de Equivalencias
Indispensables para iniciar el trámite:

1) Acreditar matriculación como alumno de la UCASAL y
2) Disponer y presentar la documentación requerida de.

a) Copia de la Boleta de Pago de la Matrícula

b) Nota dirigida al Decano de la Facultad, en la que se solicita el reconocimiento de equivalencias de las materias cursadas en la Universidad de origen. En la nota debe constar el nombre completo del solicitante, DNI, número y nombre de la Sede a la que ingresa, con firma y aclaración al pie de la misma. 

c) Certificado Analítico de materias aprobadas (original y fotocopia) en el que conste la fecha de aprobación y nota obtenida, Nº de acta, folio y libro, avalado por la autoridad con firma registrada.

La firma deberá corresponder a la del Rector, Secretario/a Académico o General, o Departamento de Legalizaciones de la Universidad, registrada en el Ministerio de Educación.

En caso de proceder de un Instituto Terciario,
Presentar la fotocopia certificada en donde conste el Reconocimiento Oficial de dicho Instituto por parte del Ministerio de Educación de la Provincia, y el Certificado Analítico debe ser legalizado por el mismo., acompañado de
I) Plan de Estudios: deberá corresponder al plan con el que cursó la carrera el ingresante, certificado por la autoridad competente. Si cursó con más de un plan, deberá presentar ambos y una nota aclaratoria sobre la equivalencia entre los mismos
II) Los Programas Certificados de las asignaturas deben coincidir con el nombre de las mismas consignado en el analítico y deben pertenecer al Plan de referencia. Las fechas de los mismos deberán ser iguales o anteriores a las fechas de aprobación que constan en el certificado analítico.
Todos los programas deben tener la bibliografía correspondiente y carga horaria.
III) Escala de calificaciones vigente en la Universidad de origen.

IMPORTANTE
Los nombres de las asignaturas que figuran en el analítico deben coincidir exactamente con los consignados en cada programa certificado. Todos los programas deben tener la bibliografía correspondiente.

d) Certificado en donde conste que no registra sanción académica disciplinaria.
e) Constancia de Baja o cancelación de matrícula de la Universidad de origen en caso de que venga a nuestra Universidad para la misma carrera. Si no, no es necesaria la baja.

CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS
El tramite de solicitud de equivalencias, puede realizarse en cualquier momento del año. La fecha recomendable para presentar la carpeta completa, si el alumno interesado desea cursar materias anuales o de 1er semestre, es cuanto antes, pues el tramite de validación de equivalencias, en función de los programas y contenidos de cada universidad debe ser realizado por cada profesor, y eso lleva tiempo, cuanto antes se inicie, mas pronto dispondremos del dictamen respectivo, que acepte la equivalencia total, parcial de la materia. En este caso, se deberá planificar la aprobación de la parte de la materia no aceptada como equivalente.